lunes, 22 de julio de 2013



Nuevas estrategias didácticas para personas con discapacidad

El proyecto busca aplicar el nuevo paradigma educativo, que no entiende a estos alumnos como personas con dificultades para aprender, sino como integrantes de un sistema más diverso e inclusivo. Los investigadores apuestan a lograr la igualdad de oportunidades en la educación desde la responsabilidad de los docentes en el empleo de estrategias pedagógicas inclusivas.


Un estudio realizado por especialistas en educación especial busca mejorar las estrategias didácticas que utilizan los docentes con personas con discapacidad visual y auditiva. Para ello, los investigadores trabajan con docentes formadores de docentes en la Facultad de Educación elemental y especial, para que ellos puedan implementarlas con sus alumnos.

La directora del proyecto, Alejandra Grzona, explicó a Argentina Investiga que en la formación de especialistas en educación no sólo es importante el saber, el conocimiento, sino que también es fundamental el “saber hacer”. “Al ver que los formadores de docentes utilizaban una reducida variedad de estrategias didácticas, la investigación se dirigió a los graduados de las carreras del Profesorado universitario de Educación para personas sordas y del Profesorado universitario de Pedagogía terapéutica en discapacidad visual”, agregó la especialista. 



El equipo de investigación estudió si los docentes que se formaron en la facultad logran que sus clases sean más didácticas. “Suponemos que utilizan una reducida variedad de estrategias porque si nosotros los formamos así, ellos van a enseñar de esa manera”, aseguró Grzona. Según su visión, los docentes no suelen aprovechar el conjunto de procedimientos y recursos que pueden utilizar para sus clases, por lo cual éstas pierden pedagogía. 

La investigadora manifestó que el agravante en el tema que les preocupa es que educan, en el caso de discapacidades, a poblaciones que hoy viven un cambio en la conceptualización que se tiene sobre ellos. Antes, desde los modelos tradicionales, la discapacidad era vista desde la situación de la persona, desde sus dificultades para aprender por sus carencias. Hoy, en el actual modelo pedagógico, se propone un pensamiento que sea más inclusivo y se le atribuye responsabilidad al contexto: las instituciones, la comunidad, los docentes, deben ayudar a reducir las barreras para el aprendizaje de personas con discapacidad. 

“Entonces, para nosotros, ése fue un desafío, porque tenemos que formar nuevos docentes que impacten en esta sociedad que considera a la discapacidad dentro de la diversidad y no como un problema de la persona, que es como fuimos formados nosotros”, afirmó Grzona.

Para transmitir todas las conclusiones que se recogen en el proyecto, el equipo realiza jornadas y cursos de capacitación sobre las diversas estrategias didácticas que debe tener en cuenta un profesor de educación especial de ciegos y sordos. “Nosotros les hacemos la devolución a los docentes porque, en realidad, es como una reflexión sobre cómo enseñamos”, comentó la directora de la investigación.

En pocas palabras, el objetivo específico de los investigadores es identificar las estrategias didácticas que utilizan los egresados de la facultad de Educación de niños con discapacidad visual y auditiva para lograr que mejoren la calidad de sus clases. Al utilizar de manera diversa estas estrategias se puede lograr una educación con igualdad de oportunidades.

Prensa UNCuyo
loliva@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo

martes, 11 de junio de 2013

Cómo enfrentar al virus de la gripe

El ministerio de Salud aseguró hoy que la circulación del virus de la gripe es inferior al registrado en el mismo período de los dos años anteriores e instó a las personas de grupos en riesgo de contraer la enfermedad a vacunarse.
La directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, afirmó en un comunicado que "hay menos circulación de gripe que a igual fecha de los dos años anteriores".
En ese sentido, destacó que "en relación a las enfermedades tipo Influenza en 2011, a esta altura del año llevábamos notificadas 330 mil, el año pasado 270 mil y este año 230 mil, es decir que el número de personas que tiene enfermedades respiratorias disminuyó".
"Esto pasa todos los inviernos, con la estacionalidad y los fríos empiezan a aumentar las enfermedades respiratorias no solamente por influenza, sino por otros virus respiratorios como el virus sincicial respiratorio -que produce la bronquiolitis-, el adenovirus y el parainfluenza", manifestó Vizzotti.


La funcionaria afirmó que " con la vacunación no buscamos interrumpir la circulación del virus, sino evitar que las personas se mueran" y advirtió que "lo que estamos observando es que todas las personas que están teniendo complicaciones y fallecieron tenían factores de riesgo y no estaban vacunados".
Vizzotti sostuvo que "está lejos un escenario como el de 2009, y tenemos herramientas como la vacuna y los antivirales para destinarlos a los grupos entre los que la gripe estacional causa más impacto".
"Estamos viendo que, ya alejada de la situación pandémica de 2009, la gente se relaja en las medidas de prevención y vuelve a subestimar a la gripe que, como está comprobado, produce efectos graves en personas de riesgo", dijo la especialista.

sábado, 2 de febrero de 2013



La inesperada conexión entre el estrés y la longevidad

Envejecer es inherente en el ser humano. La cuestión está en cómo envejecer y cuánto vivir. Científicos han buscado durante miles de años la clave de una vida larga y saludable con experimentos que han arrojado increíbles resultados.


Una vida sin estrés es de los principales ingredientes que aparecen cuando se habla de una receta para una larga vida. Sin embargo, ya en 1921, un estudio de Lewis Terman, de la Universidad de Stanford, rechaza esta creencia de muchos.
Entonces hizo un seguimiento a la vida de 1.500 personas, desde su niñez hasta su muerte, y estableció una coincidencia entre los rasgos de comportamiento y los acontecimientos de la vida con la forma en que los individuos prosperaron años más tarde.
Durante las últimas dos décadas, este trabajo ha sido actualizado por Howard Friedman, un profesor de psicología de la Universidad de California.
"Estudiamos a aquellas personas que eran más persistentes, más trabajadoras, más involucradas y lograron más éxitos -con frecuencia las más estresadas- y nos dimos cuenta que fueron quienes se mantuvieron más sanos y vivieron más", le explica Friedman al corresponsal de la BBC en Los Angeles, Peter Bowes.
"Quienes dijeron 'no me estreso, me lo tomo con calma, me jubilo temprano', registraron más tendencia a morir a una edad joven. Esto fue realmente una sorpresa, pues va en contra de muchos de los consejos que escuchamos".


Una pizca de preocupación

Según el estudio, un poco de preocupación es algo bueno. También se resaltaron los beneficios de la gente que ha decidido vivir una vida más concienzuda.
"Ellos tienden a tener hábitos más saludables", agrega el experto. "Ellos son menos propensos a fumar, a beber en exceso. Pero también descubrimos que aquellos concienzudos tendían a tener más éxito en sus carreras, lo que es un buen vaticinador de una vida larga y sana".
El proyecto también sugiere que la gente que vivió una vida socialmente más responsable, más involucrados con otra gente y sus comunidades, vivieron más.
Hasta aquí algunas pistas de cómo extender nuestra vida en este planeta. Sin embargo, la cuestión de la eterna juventud sigue siendo un misterio.
El proceso físico del envejecimiento es un reto para los científicos. Todos estamos familiarizados con la forma en que cambia nuestro cuerpo, pero los cambios que ocurren a un nivel celular son mucho más complejos.

Un proceso "despiadado"

"El envejecimiento no es realmente comprendido", comenta Stephen Coles, del departamento de química y bioquímica de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y co fundador del Grupo de Investigación de Gerontología.
"Existe una clara relación entre los procesos que ocurren cuando el ser humano se desarrolla, basado en nuestro perfil de ADN, y (aquellos) cuando el ADN no tiene nuevas cosas que hacer, porque hemos alcanzado la premisa básica de crecer y multiplicar".
Coles, quien estudia a supercentenarios -gente con más de 110 años- explica que el declive empieza después de los 30 años.
"El proceso de envejecimiento toma el control de una forma despiadada que ataca a todos los organismos biológicos".

El papel de los telómeros

Un área de investigación de la vejez, a un nivel celular, se centra en el papel de los telómeros. Estos son las puntas de protección que se encuentran en los extremos de los cromosomas, algunas veces comparadas con las puntas de los cordones de los zapatos. Su papel es proteger el final del cromosoma y evitar la pérdida de información genética durante la división celular.
Los telómeros se van encogiendo o se van deteriorando cada vez que hay una división celular. La reproducción de célula se detiene cuando los telómeros se quedan muy pequeños.
Se ha asociado los telómeros pequeños con enfermedades de alto riesgo como las cardiovasculares o la demencia.
"El encogimiento de telómeros es claramente algo malo", explica Coles. "Cualquier cosa que uno pueda hacer para alargarlos sería beneficiosos".

Cuándo y cómo

Existe una buena cantidad de productos en el mercado que aseguran alargar los telómeros. Puesto de otra forma, podrían detener el envejecimiento de las células, a pesar de que no se ha determinado si esto podría extrapolarse a los efectos anti-edad en todo el cuerpo.
Pero a pesar de todos los esfuerzos de los científicos y psicólogos para descubrir el secreto de una vida eterna, el máximo de edad al que la mayoría de nosotros podemos esperar a llegar es finales de los 70 o principios de los 80.
Entonces la cuestión sería: ¿cuál es la mejor forma de morir?
"Muchos geriatras y gerontólogos bromean sobre este asunto", señala Gary Small, director del Centro de Longevidad de la UCLA.
"Ellos dicen que quieren vivir hasta los 95 años y morir de un disparo de una amante celosa. La idea es permanecer comprometido, involucrado, disfrutar tu vida, pero cuando llegue la hora, aceptarlo y no temer a ello".


jueves, 17 de enero de 2013



El secreto de la longevidad en una isla griega

Los habitantes de una pequeña isla en Grecia viven en promedio diez años más que el resto de Europa occidental. ¿Cuál es el secreto de la vida longeva en Ikaria?

Podría ser el aire fresco y el estilo de vida sencillo y abierto. O quizás los vegetales frescos y la leche de cabra.
También está el terreno montañoso. Dondequiera que uno vaya en Ikaria es una subida, o una bajada, así que caminar por la isla te mantiene en buen estado físico.
Otro factor podría ser la radiación natural en las rocas de granito. Pero Stamatis Moraitis piensa que no es nada de eso.
"Es el vino", dice mientras se toma una copa a media mañana en la mesa de su cocina. "Es puro, no se le agrega nada. El vino que se produce comercialmente tiene conservantes, que no son buenos. Pero este vino que nosotros hacemos es puro".
Stamatis celebró su 98 cumpleaños el primero de enero. Dice que es mayor pero sus documentos establecen su fecha de nacimiento el 1 de enero de 1915.
Frente a su casa ha plantado olivos, árboles frutales y viñedos. Y dice que produce unos 700 litros de vino al año.
"¿Se lo bebe todo usted?", le pregunto. "No", responde consternado por tal sugerencia. "Lo tomo con mis amigos".

El vino, y las reuniones con sus amigos y familiares, han ayudado a que Stamatis se convierta en la imagen de los efectos curativos de Ikaria.
Hace 45 años, cuando vivía en Estados Unidos, se le diagnosticó cáncer terminal de pulmón y le pronosticaron nueve meses de vida.
"En ese tiempo era muy costoso tener un funeral en ese país", recuerda. "Así que le dije a mi esposa que me iría a casa, a Ikaria, para que me enterraran con mis padres".
Hoy en día está en pleno auge. Es una historia que ha contado muchas veces y es claro que no se cansa de contarla.
"Encontré a mis amigos en el pueblo donde nací y comenzamos a beber. Pensé que por lo menos moriría feliz".
"Nos juntábamos todos los días, tomábamos vino y esperábamos. El tiempo pasó y me fui sintiendo cada vez más fuerte. Nueve meses después me sentí bien. A los once meses estaba mejor. Y ahora, 45 años más tarde, ¡sigo aquí!".
"Hace unos años regresé a Estados Unidos y busqué a mis médicos. Pero no pude encontrarlos. Todos estaban muertos".


Hay muchas historias como ésta en Ikaria. Algunas pueden ser sólo cuentos. Pero en los últimos años, científicos y médicos han visitado la isla, que no está lejos de la costa de Turquía, para conocer la realidad.
El nombre de Ikaria proviene de la mitología griega de Ícaro quien, según la leyenda, cayó en el mar cerca de la isla cuando se derritieron sus alas de cera. Durante siglos la isla fue famosa por sus aguas termales.
Recientemente el escritor Dan Buettner y la revista National Geographic la nombraron como una de "zonas azules", donde los residentes gozan de una mayor longevidad. La pequeña lista incluye a Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia y Loma Linda en California.
La investigación más amplia sobre Ikaria fue hecha por la Universidad de Atenas, cuyos expertos estudiaron a los isleños de más de 65 años.
En promedio, los 8.000 residentes de la isla viven 10 años más que la mayoría de los europeos y con mejor salud.
Hay muchos factores importantes sobre el estilo de vida de los isleños que podrían estar contribuyendo a su longevidad.
Incluso comparada con la típica dieta mediterránea, la de los isleños contiene mucho pescado y vegetales y es relativamente baja en carne roja.

Seis de cada diez habitantes de más de 90 años son físicamente activos, comparados con 20% en otras partes.
La mayoría de sus alimentos son cocinados con aceite de oliva. Consumen cantidades enormes de verduras y hierbas recogidas en las laderas tanto para alimentos como para propósitos medicinales.
Muchas personas mayores se preparan una infusión diaria de té de montaña con hierbas secas como salvia, tomillo, menta y manzanilla, y lo endulzan con miel de abejas locales. Según Stamatis este té lo "cura todo".
Las hierbas silvestres son utilizadas en todo el mundo como remedios tradicionales. Son fuente rica de antioxidantes y también contienen diuréticos que pueden reducir la presión arterial.
Los investigadores creen que también son importantes otros factores del estilo de vida.
Las tasas de tabaquismo son relativamente bajas; las siestas a medio día son la norma; el ritmo de vida es lento; y la gente socializa frecuentemente con amigos y familiares bebiendo cantidades moderadas de vino.
Para los parientes, los ancianos tienen un papel muy importante en la sociedad. Y las tasas de depresión y demencia en la isla son bajas.
La doctora Christina Chrysohoou, cardióloga de la Universidad de Atenas que ha estudiado a los isleños, afirma que éstos sufren las mismas enfermedades -como cáncer y cardiovasculares- que los habitantes de otras regiones. Pero las desarrollan más tarde en la vida.
"Ikaria nos ha dado una oportunidad de estudiar porqué estas personas gozan estos efectos benéficos" dice la experta.
"No podemos evitar estas enfermedades, pero los habitantes han logrado conservar la calidad de su vida durante muchos años. La edad promedio de las enfermedades cardiovasculares es entre 55 y 60 años. En Ikaria éstas surgen 10 años más tarde".

Al conocer a algunos de los habitantes de más edad, uno aprecia la forma como pasa la vida en la isla.
Cuando llegué a casa de George Kassiotis, de 102 años, encontré una mesa llena exquisiteces de Ikaria. "Es un pequeño refrigerio" dice Voula, su esposa, mientras él me enseña su documento de identidad que muestra que su año de nacimiento es 1910.
"No como alimentos procesados, no fumo y no me estreso" explica George. "No me preocupa la muerte. Sé que todos vamos para allá".
La generación más joven parece estar manteniendo las tradiciones. Nos invitaron a comer a la casa de Nikos Karoutsos, dueño de un hotel de unos 50 años, y vemos a muchos amigos y familiares que pasan a tomar un trago o comer algo.
"No tenemos clubes nocturnos ni discotecas", dice. "La puerta siempre está abierta, no hay necesidad de llamar y preguntar si puedes entrar".
Entre tanto, los hijos adolescentes pasan de la mesa a la computadora que se encuentra en la esquina y revisan Facebook.
De vuelta a la casa de Stamatis Moraitis, de 98 años, lo vemos subido a una escalera recogiendo aceitunas de uno sus olivos.
"Estoy muy feliz de poder seguir haciéndolo", dice sonriendo. "Me siento mucho más sano cuando estoy aquí arriba".


miércoles, 9 de enero de 2013



BUENOS AIRES

Cuatro de cada diez adultos tiene sobrepeso y no hace actividad física


La información surge de un relevamiento realizado por el ministerio de Salud bonaerense. El 45 por ciento de los adultos tiene sobrepeso, el 41 por ciento es sedentario y el 23 por ciento fuma.


Según un sondeo realizado, durante el 2012, a 26.470 personas encuestadas en las carpas sanitarias que instaló la cartera provincial, el 45 por ciento de los adultos tiene sobrepeso, el 41 por ciento es sedentario y el 23 por ciento fuma.


Estos tres factores de riesgo (el sobrepeso, el sedentarismo y el tabaquismo) disminuyen la resistencia y la fuerza, enlentecen el sistema circulatorio, obstruyen las arterias, por lo que, expresó el ministro de salud bonaerense, Alejandro Collia, “el riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV), un infarto u otro problema cardiovascular aumenta peligrosamente”.

Collia efectuó estas declaraciones al participar ayer de la apertura de la carpa sanitaria instalada en la plaza España de Mar del Plata.

Durante el último año, la cartera sanitaria montó estas carpas para hacer prevención, controles de salud y ofrecer asesoramiento en los municipios de Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Pilar y Moreno, además de Mar del Plata y Santa Teresita en la costa.

A los más de 26.000 concurrentes se les hicieron preguntas sobre sus hábitos, se los pesó, midió, se les tomó la presión arterial y el nivel de glucemia en sangre.

“Durante este verano nuestras carpas estarán en la Plaza España de Mar del Plata y en la de los Artesanos en Miramar, con personal de salud especialmente capacitado para ofrecer consejería e información gráfica”, explicó el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, e invitó a los turistas a acercarse.

Los deportólogos calculan que si se invierte 1 dólar en la promoción de la actividad física regular, al cabo de tres años se ahorran 3 dólares por persona que empieza a moverse.

El deportólogo Alberto Ricart, de la dirección de Patologías Prevalentes del ministerio de Salud provincial, explicó que "hay gente que cree que con ir a pie al trabajo, hacer tareas domésticas o levantar peso en su trabajo ya es suficiente, sin embargo estas son actividades de baja intensidad, insuficientes para mantenerse sano”.

Recomendó que al movimiento cotidiano hay que agregarle, como mínimo, 40 minutos diarios de ejercicios aeróbicos y de fuerza: esto ayuda a bajar de peso, cuidar las arterias y el corazón, mantener la musculatura en forma y oxigenar los tejidos.

Al mismo tiempo, mientras se está en actividad se liberan endorfinas, una sustancia que se genera en el cerebro y que se relaciona con la sensación de placer.

Ricart dijo que la actividad física regular es comparable con la alimentación: uno come todos los días y debe moverse todos los días.

La cartera sanitaria provincial recomendó empezar el día con un buen desayuno, incorporando al menos 3 veces al día lácteos; comer frutas y verduras todos los días; elegir alimentos con menor contenido de grasas, azúcar y sal; tomar más agua; estirar los músculos y sumar al menos 40 minutos de actividad física.